Paolo Gioffre
La gran mayoría de los golfistas de las ultimas generaciones, salvo profesionales y jugadores de bajo handicap, nunca tuvieron un caddie en una vuelta de golf.
Es mas , me atrevo a decir que no tienen idea del trabajo de un caddie y sus funciones dentro de un campo de golf, ya que no solo contribuye á llevar la bolsa, sino también, a sugerirle al jugador que palo usar, leer la caída en los greens. Nadie mejor que ellos, ya que todos los días pisan esos greens y conocen perfectamente el movimiento de cada uno de los 18 hoyos. Y como si esto fuera poco, marcan la pelota en cada golpe del jugador, determinando el lugar preciso donde cae, de manera que casi nunca se pierde tiempo en buscarla, contribuyendo de esta manera a agilizar el tiempo de juego , evitando esperas y demoras que tanto perjudican a los jugadores y al fluido general de la cancha. Como verán la importancia de los caddies en un campo de golf es sumamente relevante.
La USGA y la R&A, están sumamente preocupados en tratar de mejorar los tiempos en las vueltas , con unas serie de medidas que si bien son importantes no tienen el efecto deseado , hablan del READY GOLF , es decir, juega el que esta preparado para hacerlo, aunque este mas cerca del hoyo y no esperar a que juegue el que se encuentra mas lejos de la bandera, como así también el tiempo de buscar una pelota perdida, antes era de 5 minutos y ahora es de 3. Por lo tanto si los jugadores llevan su caddie, estas normativas serian irrelevantes y se jugaría como siempre se jugo.
POR QUE ESTAN DESAPARECINDO LOS CADDIES . Sin dudas que en las ultimas décadas, el golf y los campos fueron creciendo de manera descontrolada, influenciados por los desarrollos inmobiliarios , donde se fueron construyendo Country Club, siendo la premisa vender los sitios, dentro de un campo de golf, aumentando el plus de la propiedad, donde muchos no pensaron el costo de mantenimiento que significa un campo de golf, motivo por el cual muchas canchas fueron deteriorándose poco a poco, y de esa manera fueron perdiendo socios jugadores . Lógicamente los caddies, sin ningún tipo de protección laboral, ya que se consideran Part time, tienen que buscar otro trabajo .
Los clubes establecidos de mucho tiempo , donde cuentan con una muy buena cantidad de socios, pueden mantener su campo en perfectas condiciones para el juego, contando con una flota de maquinarias necesaria y en buenas condiciones , como así también a todo el personal de campo. Pero surge el mercado de los carritos, primero los de dos ruedas, luego los de tres, y hasta de cuatro ruedas, los manuables, los eléctricos, los de tiro y los controlados con control remoto. Lógicamente ante esta avalancha de ofertas los golfistas compran su carrito y adiós al caddie. Pero cuando quieren jugar un campeonato importante en su club o un abierto, pretenden llevar un caddie. De donde los clubes buscaran caddies si solo quedan dos o tres fijos que van todos los días, si es que tienen algún patrón que le asegura su vuelta. Por lo tanto hoy el caddie se convirtió en Delibery, es decir, van al club donde los llaman.
Debo confesar que mucho antes de ser profesional, a los doce años, comencé mi trabajo como caddie, sin antes tener la obligación de completar un curso rápido de dos sesiones, en el San Andrés Golf Club, con el Máster Caddie , Don Ángel Aramburu, mas conocido como » El gallego ARANBURU «, quien no solo fue Máster Caddie , sino también, un educador , donde enseñaba los valores de la vida, el respeto, la honradez , la responsabilidad y la solidaridad con todos los compañeros.
El curso consistía en aprender a marcar la pelota es decir, desde el momento del impacto, hasta el lugar donde caía. En este aspecto lo primero que uno aprende es buscar un punto de referencia lo mas serca posible del lugar donde cae la Pelota , ya que en una distancia de 200 metros desde el punto de partida hasta llegar al sitio donde descansa es muy probable que visualmente se confundan los lugares. Por lo tanto si el Máster Caddie no comprobaba que esta parte estaba aprobada , no había ninguna posibilidad de continuar con el siguiente paso, que era aprender a cargar la bolsa de palos, que no era de cualquier forma, había que tomarla desde la correa y cargarla hacía el hombro sujetando con la mano por de bajo de los palos para que al caminar no se golpearan unos con otros, y lo mas importante para convertirse en Caddie era la obligación de llevar un trapo o una toallita para limpiar los palos y la pelota en cada green, si olvidaban de llevar toalla, no había ninguna posibilidad de conseguir salir a la cancha. Lógicamente con el pasar del tiempo y de las ganas que uno le ponía, comenzaba a comprender el juego, a conocer los movimientos de los green`s , algo de reglas y a jugar, ya que en esos tiempos los clubes permitían que los días martes en la mañana los caddies puedan jugar, de manera que no solo iban perfeccionando su juego, sino que todo lo aprendido pudieran desarrollarlo en consejos y sugerencias para los jugadores que en ese momento les están llevando la bolsa.
Se me ocurre que en estos momentos por los que estamos atravesando con esta terrible pandemia, donde no solo sufrimos los problemas de salud por los contagios sino también el cierre de empresas y por ende la falta de trabajo y oportunidades, fundamentalmente para la juventud, reconsiderar de manera organizada y de a poco , la necesidad de ir incorporando a los clubes Caddies con el conocimiento básico para ejercer dicho trabajo.
Estoy seguro que muchos jugadores estarían felices de esta iniciativa, con la ventaja de no tirar de su carrito, aportando con esto mas energía para desarrollar su juego y sabiendo que además esta dando trabajo a otra persona. De ser posible todo esto, les aseguro que la vuelta de 18 hoyos con 4 jugadores, ya no sera de 4 horas y media o 5 , en todo caso tardarían 3 y media a lo sumo 4 horas en recorrer los 18 hoyos.
Basta con salir a la cancha para poder observar los motivos por los. Cuales se demoran tanto en realizar una vuelta de golf. Como primera medida la mayoría de ellos no saben marcar la pelota, es decir no ven bien donde cae, por lo tanto pelota que cae en el pasto largo es buscada como mínimo de 5 a 10 minutos, y esto puede pasar, depende de la cancha donde estén jugando, casi en todos los hoyos, luego dejan el carrito por lo general atrás de donde descansa la pelota, de manera que al reiniciar deben volver a buscar su carrito haciendo mas largo el trayecto, cuando llegan al green , lo dejan por delante ,de manera que cuando terminan de jugar no salen directamente para el tee de salida del próximo hoyo, esto hace que tengan que ir a buscar el carrito y los jugadores que están detrás sigan esperando para jugar.
Finalmente considero que la R&A y la USGA , pueden sugerirles a los clubes el ir incluyendo caddies , solucionarían en gran parte el problema de mejorar el tiempo de juego que tanto les preocupa,y a la vez contribuirían a mejorar el problema económico para muchos jóvenes que no tienen la oportunidad de ayudar a sus familias como lo hacíamos nosotros en aquellos tiempos, que si bien es cierto no estábamos sufriendo esta pandemia, si la falta de trabajo y oportunidades para generar algún ingreso.
Paolo Gioffre