mayo 29, 2012

(0) Comentarios


MaloRegularBuenoExcelenteExtraordinario Cantidad de votos:4 - Promedio: 3,00 de 5
Loading ... Loading ...

Profesional Paolo Gioffre


COMO DEJAR LA VISTA EN LA PELOTA (La gran dificultad, y el error mas común en la mayoría de los golfistas)

Cuando un principiante se dispone a tomar su primera clase de golf, lo primero que escucha del profesor, luego de los fundamentos básicos, como Grip, Postura y Alineación, es sin lugar a dudas, la célebre frase » No le quite la vista a la pelota» , siendo este, el primer error que comete el alumno. Como profesor, con muchos años dedicado a la enseñanza, pude ver, que este error, se convierte en el mas común de todos los que se pueden cometer en un swing de golf. No tengo ninguna duda que esto, se produce por «A N S I E D A D». Claro, resulta imposible no tratar de ver rápidamente el vuelo de la pelota, quien puede privarse de ver bolar una pelota, a esa altura, y a esa distancia, para poder decir, ¡Dios mío, qué hermoso golpe, este si que es un tiro de golf ! .
Ansiedad, demasiada ansiedad, aunque parezca una verdad de Perogrullo, no se puede ver el vuelo de la pelota, sin antes haberla golpeado. Entonces no basta con decirle al alumno que no le pego a la pelota por haberle quitado la vista, el error fue mucho más grave, ya que al sacar la vista, mueve la cabeza hacia un costado, provocando un desplazamiento de torso y hombros, los brazos van para cualquier lado, se levanta, se mueve entero, provocando un verdadero desastre en su swing.
Cuando comienza a suceder todo esto, entonces recién allí, comienza a preocuparse en tratar de no sacarle la vista a la pelota, y al no lograr remediar este error, recurre al profesor, sin saber que es sumamente difícil que el profesor pueda corregirle este error. Un profesor, le puede enseñar a jugar golf a un principiante, le puede ayudar a un avanzado a corregir algún error en el swing, por un problema técnico, pero no puede corregir un error que se produce de manera inconsciente, ya que si fuera de manera consciente, no lo haríamos, esto está mas que claro.

Recuerdo a un alumno, el cual no lograba golpear dos veces seguidas la pelota, sin quitarle la vista a una… increíble, en una clase golpeando 50 pelotas, le quito la vista a 40, cuando se disponía a ejecutar el golpe, decía en voz alta, «no debo quitar la vista…. no debo quitar la vista», y golpeaba la pelota, quitándole la vista, y levantaba la cabeza de manera brutal. Lógicamente, desesperado y desilusionado, piensa en dejar el golf. Su esposa, Psicóloga de profesión en el área deportiva, le aconseja tomarlo con un poco de calma y tratar de continuar tomando clases con el profesor del club, cosa que hizo, convencido que podría superar el trauma de la sacada de cabeza. En la siguiente clase, se dio cuenta que el problema no era tan fácil de solucionar y decide visitar a un psiquiatra, convencido que su problema iba mas allá del golf. El facultativo, luego de su sesión, le dice que evidentemente estaba totalmente estresado, le receta algún relajante muscular y le sugiere que lo mejor para este tipo de estrés, era dedicarse a jugar golf.

Como profesor, uno se siente impotente, cuando no encuentra la solución a este problema, y comienza a buscar alguna forma de hacer que el alumno, trate de dejar la vista en la pelota, como por ejemplo; coloque su ojo izquierdo detrás de la pelota y quédese mirando por detrás, hasta que sus manos impactaron y comienzan a subir hacia el final del swing, o trate de ver el divot que dejó al golpear, antes de ver el vuelo de la pelota. Si se trata del tiro de salida, con el driver, haga una marca en la pelota y trate de pegarle justo en ella, la intención de pegar en el mismo punto donde miramos, con el centro de la cara del palo, hará que dejemos un poco mas la vista. En una oportunidad, decidimos con un alumno, dibujar en la parte superior del driver, un ojo, como fiel recordatorio que debemos dejar la vista en la pelota, y cuantas cosas mas se le ocurran, pero finalmente, dominar este grave problema, no resulta tan fácil, ya que es el cerebro quien ejecuta la orden para que no ocurra esto, y si no se logra en un ciento por ciento, al menos la mínima cantidad de veces en una ronda de 18 hoyos.
Con respecto al tema de la ansiedad, factor determinante en la sacada de vista, quiero transcribir textualmente, conceptos de Harry Axel Leibovich, Doctor en Psicología, habiendo elaborado su tesis en el tema de la psicología en el golf. Dicho texto, forma parte del , maravilloso libro CUERPO, MENTE y …GOLF , escrito por PABLO SOLA, considerado el mejor profesor de América Latina, por la revista GolfDigest USA . » La naturaleza racional privilegia el pensamiento de impactar la pelota por sobre cualquier otro. Durante las competencias este pensamiento se intensifica, y en especial el aficionado de alto hándicap, tiende a buscar la pelota como objetivo final del swing y no dejar que la cabeza del palo la encuentre en su recorrido. la naturaleza instintiva, privilegia las sensaciones corporales asociadas a la naturalidad y fluidez del swing, por lo que la tendencia a buscar el impacto decrece o desaparece.

En ambas naturalezas, el pensamiento privilegiado es el de mirar la trayectoria de la pelota, lo cual se ve facilitado por el movimiento natural de la cabeza al seguir el giro de los hombros. La ansiedad competitiva puede adelantar este giro, produciendo lo que la cultura tradicional golfística denomina » sacarle la vista»

Podemos apreciar además que ambas naturalezas presentan sus ventajas y desventajas:

la racional permite progresar paso a paso bajo la dirección de un profesor, no produce caídas de rendimiento espectaculares, pero es muy sensible a los efectos de la ansiedad producida por el control para no cometer errores.

La instintiva por otra parte, se aprende más rápidamente mirando e imitando, es más creativa pero menos consistente y si se producen bajones, estos pueden durar para siempre.

Paolo Gioffré

admin