Cuando trabajaba en la Ciudad de México tuvimos un evento en nuestro Club, en el cual Lorena Ochoa jugó contra su entrenador. Lorena estuvo en la práctica y me llamo mucho la atención que se colocó un bastón entre la bola y sus pies para la alineación, pero más impresiono que cada vez que cambiaba de objetivo acomodaba el bastón.
Los amateurs no prestan atención a los detalles, prueba de ello es que es raro ver a alguno que coloque un bastón o varilla para alinearse cuando entrena. Leer más …
Publicado: 1 abril, 2025 - Por admin - Leer mas...
«Cuando me paro en el tee del hoyo uno, se presenta el fantasma del miedo y con él, tener que hacer mas de 80 golpes.
Pero me tranquilizo pensando que mi nivel de juego me va a proteger.»
Así se expresa un profesional, y agrega «lo mejor que puedo hacer es llegar, bajarme del auto y salir, entonces hago par, par y birdie».
Los equivalentes del miedo que padecemos ante la expectativa del error, se manifiestan en ansiedad y angustia y la mayoría de las veces son desproporcionados respecto de riesgo asumido. Leer más …
Publicado: 11 marzo, 2025 - Por admin - Leer mas...
Estar preparados para asumir un nuevo plano de desafío es fundamental, pero no dejemos que el miedo o la vergüenza nos frenen nuestra voluntad para abordarlo.
Créanme que uno nunca se sentirá al 100% listo, sino hasta que comience a hacerlo.
Como muchas personas un día me empezó a atraer el Golf. De aquel día ya pasaron más de 30 años. Leer más …
Publicado: 19 febrero, 2025 - Por admin - Leer mas...
Uno de los elementos más importantes de nuestro equipo son las pelotas, además de los palos, obviamente.
Si no prestamos atención a su estado, estaremos regalándole distancia y precisión gratuitamente a la cancha y con ello probablemente desperdiciaremos excelentes ejecuciones.
No es un hecho menor que existan tantas e importantes marcas de pelotas, con variados modelos, componentes internos, terminaciones y durezas. La tecnología para fabricarlas avanzó significativamente en el tiempo, sin embargo, todas las marcas y modelos tienen una característica común: los hoyuelos que cubren el 100% de su superficie.
Esas pequeñas depresiones se llaman Dimples y existe abundante literatura al respecto, como para saber más de sus formas y de las cantidades que posee cada pelota, pero digamos en términos generales que cada bola posee entre 300 a 400 concavidades y que podrán presentase como círculos, hexágonos u otras geometrías.
Hasta hoy (más allá de las reglas sobre, que básicamente acotan su peso y diámetro) no apareció ninguna pelota que reemplace esa ‘particularidad’, pues parece ser la única forma aerodinámica disponible para que la bola impactada vuele a gran velocidad, se mantenga por más tiempo en el aire y se gane más distancia en cada golpe.
En cambio una pelota lisa, sin ‘dimples’, al volar crearía un efecto de baja presión por detrás de la misma, dicho efecto no haría más que aumentar la resistencia haciendo que caiga más pronto. Los hoyuelos en la esfera impedirán entonces, que se generen efectos aerodinámicos no deseados y que la bola se ‘sustente’ en el aire por un lapso mayor.
Ahora bien, cuando jugamos en un campo húmedo y embarrado, toda la suciedad que se adhiera a la pelota, hará que dichos hoyuelos queden tapados, conformando zonas lisas en un gran porcentaje de la superficie; motivo por el cual es más que aconsejable limpiarla cada vez que esté permitida esta acción; por ejemplo, cuando se habilita el juego con “lie mejorado” donde podremos marcar, levantar y limpiar nuestra bola sin cometer infracciones.
No obstante, juguemos o no con lie mejorado, he visto y todos podemos observar con mucha frecuencia que muchos golfistas desde el tee de salida inclusive, apoyan su pelota con suciedad, sin advertir que no es un problema de higiene o de basura, sino de performance en el vuelo de la misma…
Es interesante recurrir a la historia de los comienzos de este deporte-disciplina, porque las primeras pelotas que usaban quienes nos precedieron, eran totalmente lisas. En el mejor de los casos esféricas, pero recubiertas con un cuero cosido por dentro y llenas de plumas de ganso… Para leer un poco más sobre este tema en particular y conocer cómo cambió la pelota de Golf que hoy utilizamos, les recomiendo ingresar y aprovechar la información que nos ofrecen en este link: http://naukas.com/2011/04/04/por-que-las-bolas-de-golf-tienen-agujeros/
Que tengan un buen fin de semana –sin lluvia ni barro– y no olviden de mantener brillantes las pelotas de Golf en todo el recorrido…
Hasta la próxima.
Marcelo H. Barba
Publicado: 14 enero, 2025 - Por admin - Leer mas...
Coherencia, una palabra que muchos decimos pero que poco aplicamos. Ser Coherentes en el Golf y la Vida para que esta sea jugada y vivida con Amor, Satisfaccion y Alegria.
Ser Coherentes es que nuestros Pensamiento, Emociones, Cuerpo y Acciones estén en orden lógico, en armonía uno con otros para hacer nuestros mejores tiros. Cuando jugamos golf muchas veces, pensamos hacer cierto tiro, y luego tomamos decisiones diferentes a lo que pensamos, determinada mas bien por una emoción de inseguridad, o falta de confianza, provocando asi resultados errados. Leer más …
Publicado: 7 enero, 2025 - Por admin - Leer mas...
Hola Amigos en esta ocasión les voy a hablar de la Aceptación en el Juego ya que es una de la claves para entrar a la Trascendencia en el Golf y en la Vida. Aceptar significa aprobar o admitir lo que es, en el caso del golf, es aceptar el haber hecho un tiro bueno o uno malo. Aceptar lo que es significa aceptarte a ti mismo, y ver qué mensaje hay detrás de la experiencia aceptada.
La mayoría de los jugadores se frustran por qué no aceptan cuando fallan, quedándose encerrados en esa energía de baja vibración que los arrastra a manifestar más tiros errados. Aceptar los fallos en el campo no significa conformarse ni abandonarse sino mas bien ver que mensaje o aprendizaje hay detrás de ese tiro errado para así aprender del él y descubrir que talento o potencial está detrás de ese error y evolucionar. Leer más …
Publicado: 4 diciembre, 2024 - Por admin - Leer mas...
En los putt largos, la estrategia es centrar la atención en el control de la distancia.
Veamos 3 ejercicios para afilar el toque en los putts largos:
Escalera con gap. Coloca un tee y una bola a 9, 12, 15 y 18 yardas de un hoyo. Coloca un bastón en el suelo una yarda después del hoyo. El objetivo es dejar la bola en el área segura entre el hoyo y el bastón.
El orden de tiro puede ser ascendente o descendente.
3 toques. Coloca 3 bolas en alguna de las distancias del ejercicio anterior. Potea las bolas dejando una larga una yarda, dejando una a la altura y dejando una corta una yarda.
Alternando velocidad. Colócate en un desnivel de un green. Potea alternando un putt hacia arriba y uno hacia abajo.
Publicado: 7 noviembre, 2024 - Por admin - Leer mas...
Siempre fue un misterio saber como se las arreglaba nuestro sistema de memoria, el de los movimientos aprendidos, para mantener y mejorar su desempeño cotidiano. Me refiero a las destrezas logradas como, manejar un automóvil o simplemente ejercitarse saltando la soga. Ni que decir del cirujano de alta complejidad que realiza una intervención quirúrgica o el deportista avezado, que practica un deporte que domina por haberlo entrenado acabadamente.
En uno de mis trabajos incluido en el libro «La mente al servicio del golf» digo: «A jugar se aprende mirando, tomando clase e imitando. La diferencia está en cuanto hacemos de cada cosa y como lo interpretamos. Si seleccionamos un grupo de personas a quien se les enseña un mismo tema, con el mismo profesor, comprobaremos que existen varias interpretaciones y como consecuencia también diversos resultados. Se debe a que la mente procesa de distinta manera lo aprendido. Cada uno lo hace como puede.
Para hacer un swing primero debemos entender como se hace, segundo crear una imagen mental del movimiento, tercero pensar en como llevarlo a cabo y cuarto ejecutarlo. Estas etapas se las puede hacer, como decía mas arriba, mirando tomando clase e imitando. Luego que se lo haya logrado, comenzará la práctica para hacerlo siempre de la misma manera, aunque que con pequeñas variantes, por que la precisión no forma parte de nuestros movimientos y cada uno posee su propia idiosincrasia»
Lo bien aprendido lo mantenemos y lo mejoramos con el entrenamiento. Pero aquí surge la pregunta. ¿Por qué mejora el entrenamiento? Al hacerlo tratamos de ajustar la técnica sin modificar lo básico, es decir, repitiendo siempre el mismo swing. Buscamos que los tiros nos den la facilidad, potencia y precisión. Sabemos que de efectuarlo correctamente lograremos nuestro objetivo. La mejoría se explicaba por una ley fisiológica que dice: Una acción mejora a medida que se la repite. No obstante quedaba algo en la penumbra.
Publicado: 24 octubre, 2024 - Por admin - Leer mas...
La pregunta que nos hicimos, nos hacemos y nos hacen muchos amigos que se inician… ¿qué es un palo de hoja ó forjado? O: ¿en qué se diferencian con los perimetrales…?
Pues bien, un palo de hoja (‘blade’) ó los llamados hierros ‘forjados’ son los primeros palos de Golf que datan de la época del 1900, que hasta hoy nos acompañan, salvando las distancias en las tecnologías y métodos de fabricación actuales; que poseen una cabeza que proviene de una pieza de acero moldeado y drásticamente aplastado en caliente, a través de prensas, hasta obtener la forma buscada. Luego son convenientemente limados y finamente ajustados hasta lograr su acabado final. Leer más …
Publicado: 10 octubre, 2024 - Por admin - Leer mas...
El número de campos de golf federados en España, a 1 de enero de 2009, es de 380, 21 más que en 2008, un incremento significativo si se tiene en cuenta que multiplica por dos la media registrada hasta este momento, cifrada aproximadamente entorno a diez nuevos campos al año en el último decenio
En este tipo de campos se encuentran federadas 39.326 personas, que suponen el 11,8 por ciento del total de licencias en España, cifrada en 333.818 a primero de año 2009, cimentando con ello el espectacular proceso de popularización experimentado por el golf en los últimos años.
La mayoría de las personas que se inician en el golf, como ocurre en cualquier otra actividad, lo hacen porque un amigo o conocido les introduce en el juego.
Si éste no es su caso, intente localizar a ese amigo. Lo disfrutará. Y si no conoce a nadie, no se preocupe. El golf es un deporte que está pensado de forma que personas de muy diferente nivel de juego puedan competir entre ellas en igualdad de condiciones. Es también un deporte en que uno solo puede acercarse a un campo y unirse a otra partida de hasta tres jugadores (porque los partidos son de un máximo de cuatro jugadores), lo que incita a que hablando durante el juego se conozca a otras personas y se establezcan nuevas amistades.
Si desea enviar alguna sugerencia o comentario has click aquí
tour asociado
El Secreto no esta en las muñecas
Científicos británicos han descubierto que la acción de la muñeca no juega un papel importante a la hora de realizar un perfecto 'swing' de golf tras comprobar que la clave para alcanzar una gran distancia en los golpes se encuentra en el cuándo y el cómo se distribuye la fuerza durante la ejecución
La investigación publicada en el 'Proceedings' de la Royal Society, el ingeniero de la Universidad de Surrey Robin Sharp basa sus conclusiones en un modelo por ordenador en el que el golfista utiliza tres puntos de rotación: los hombros en relación a la columna, los brazos en relación a los hombros, y las muñecas con respecto a los brazos.
El que hace trampas en el juego, hace trampas en la vida
--Para que se haga cargo del tipo de entrevista: el golf es el único deporte en el que te espera la pelota. ¿Me lo puede explicar?
--Perdón, ¿usted lo ha probado? ¿Ha sentido la tentación de probarlo?
--No, ni la sentiré, estoy seguro.
--Entonces le voy a disculpar ese juicio porque, si no lo ha probado, comprendo que hable así del golf. Y, siguiendo con su broma, le diré que la pelota, no solo te espera, sino que se está quieta mientras la golpeas. Si quiere le doy algunos motivos por los que el golf es un deporte único.
Una forma de eliminar la tendencia a estar demasiado pendiente de la bola mientras hacemos el golpe con el putter es mantener la vista en el hoyo en el momento del golpe. Al hacer esto, la atención esta en el hoyo en vez de la bola o el putter, lo que producirá un golpe menos mecánico y más suave. Asuma su postura normal para jugar el putt y aseguresé que su putrer esta alineado en forma correcta hacia el hoyo antes de iniciar el golpe. Ahora, mire al hoyo y mantenga sus hojos en él. Luego, ejecute el golpe. Antes, piense en que tan fuerte debe golpear la bola para que viaje la distancia correcta. Intentelo un par de veces. Seguramente mejorará sus problemas con el putter.