Los jugadores aficionados son los que más informan de la belleza del juego. Tratan de hacer proselitismo para atraer al campo nuevos jugadores que disfruten de un deporte singular y desconocido.
entajas de jugar al golf. Este deporte tiene gran variedad de motivaciones para practicarlo. Algunas ya las hemos indicado; no obstante conviene recordar algunas de ellas:
> Es un deporte que se puede practicar a casi todas las edades, desde los 8 a los 88 años. Cuando dejamos de practicar deportes más exigentes, el golf es un gran descubrimiento.
> Es un deporte que ocupa mucho tiempo libre. Un partido viene a durar unas cuatro horas.
> Se practica al aire libre, en plena naturaleza, tanto al borde del mar como en la montaña.
> Es un ejercicio suave, el recorrido es aproximadamente de 6.5 kms. más los necesarios para ir desde el green de llegada hasta el próximo tee de salida, más el recorrido de buscar bolas enviadas fuera de las calles.
> El golf necesita de control y concentración; lo que obliga a pensar en cada golpe.
> Se puede practicar con un grupo de amigos, con la pareja y también solo.
> Se puede jugar con otros de cualquier nivel, incluidos los profesionales en torneos pro-am.
> Es un deporte que engancha, una vez iniciado es difícil dejarlo. Si se propone aprender a hacer el swing y no para hasta conseguirlo, estará enganchado. Además el golf tiene algo de masoquismo, por muchos fallos que uno comete al principio, no lo dejamos. Lo necesario en el golf es tener tiempo libre para practicarlo, en fin de semana o en vacaciones.
Un campo de golf normalmente tiene 18 hoyos. Cada uno con una longitud de 100 a 500 metros, donde hay que meter la bola con 3,4 ó 5 golpes desde la salida de cada hoyo, para un total de 72 golpes, que es lo que hacen ,más o menos, los profesionales. A esto se le llama “par del campo”.
¿Qué significa handicap?
El handicap es una ventaja que se concede al jugador aficionado en función de su nivel de juego. Es decir, del total de golpes apuntados en la tarjeta de juego, el jugador aficionado puede restar su número de handicap para lograr el resultado final. Supongamos que hemos hecho el recorrido de los 18 hoyos en 108 golpes. Si tenemos handicap 36, los podemos deducir en la tarjeta y nos da un resultado de 72 golpes. En el caso de que hubiésemos competido con un profesional (tienen hándicap 0) y el profesional hubiese hecho el par del campo, 72, el resultado del partido sería empate. De esta forma cualquier jugador puede competir con otro sea cual sea su nivel. Al final de la suma en la tarjeta se deduce el hándicap de cada uno y gana el que menos golpes ha hecho. Un jugador primerizo puede ganar a un experto en función del juego realizado y al restar el hándicap.
Para conseguir el hándicap el profesor realiza una prueba sobre el recorrido del campo. Si el profesor observa un nivel adecuado, usted ya puede conseguir la licencia de jugador aficionado con “hándicap 36” de la Federación Española de Golf, requisito imprescindible para salir a jugar a cualquier campo de golf.
Una vez conseguida la licencia usted ya está en disposición de salir a jugar al campo. En principio además de seguir practicando dando bolas, hay que jugar muchos partidos en su campo, para ir conociendo la esencia del juego, el recorrido de las 18 hoyos, la manera de encarar el juego en cada calle, las dificultades de cada una, los problemas de cada trampa de arena y de cada green al patear. Logrado esto ya podrá apuntarse para jugar un campeonato. En principio en los “forrabolas” entre principiantes para obtener un menos hándicap en función de su avance en el juego.
Por la oficina del campo estos resultados son enviados a la federación que le irá bajando o subiendo el hándicap en cada partido de campeonato jugado. Los clubes organizan competiciones de juveniles, caballeros, damas, seniors y casi todos tienen equipos en estas modalidades para competir con otros clubes. Los mejores jugadores por categoría pueden competir con el equipo de su club en otros campos y países. Pero esto ya es avanzar mucho.