Hice lo que pude… Dedicado a las Chicas

 

 Marcelo H. Barba

Después de explicaciones, idas, venidas, profesores… e instrucciones, no me quedó otra que abdicar en mi intento de convencerla para que jugásemos juntos.

chica

En realidad hice un esfuerzo y hasta conseguí un buen profe, pero como a mi esposa no le atraía el Golf era casi imposible persuadirla, sobre todo, por lo que significaba su decisión en términos de compromisos horarios, de prácticas y algunos cambios de hábitos (alejarse un poco de sus amigas precisamente los fines de semana, cuando podíamos dedicarle horas a la práctica y al juego).  Leer más …

Publicado: 26 julio, 2023 - Por admin - Leer mas...


Pensar en Golf… y sin hablar.

 

Marcelo H Barba

Mientras jugamos, probablemente hacemos cosas que son incompatibles con las metas que nos fijamos. ¿Verdad…?

648175-viejo-golfista-que-empuja-su-carrito-cuesta-arriba

Esto es cuando queremos jugar bien y tener un buen score, pero no somos consecuentes con nuestras actitudes ni contribuimos mínimamente para que podamos lograr nuestro objetivo. Leer más …

Publicado: 18 julio, 2023 - Por admin - Leer mas...


Animarse al comienzo… aceptar el ocaso.

Marcelo H Barba

 

Estar preparados para asumir un nuevo plano de desafío es fundamental, pero no dejemos que el miedo o la vergüenza nos frenen nuestra voluntad para abordarlo.

bolivia-este-es-el-campo-de-golf-mas-alto-del-mundo-580984

Créanme que uno nunca se sentirá al 100% listo, sino hasta que comience a hacerlo.

Como muchas personas un día me empezó a atraer el Golf. De aquel día ya pasaron más de 30 años. Leer más …

Publicado: 5 julio, 2023 - Por admin - Leer mas...


Jugar sin la cabeza…

Marcelo Barba

Tantas veces hablamos, leímos y escuchamos cosas sobre la influencia que tiene nuestro estado mental en el Golf… sin embargo no llegamos a comprender cabalmente qué es lo que uno siente en ese proceso real. Este efecto -obviamente- se trasladará y contagiará al resto de nuestras actividades que requieran cierto nivel de concentración. Acabo de comprobarlo personalmente.

Por diferentes circunstancias -que ya no vienen al caso recordar- hace unos meses pasé por el mal rato de quedarme sin trabajo. A pesar de que tenía la promesa de volver a firmar otro contrato, mientras aguardaba ansioso a que sucediera, el tiempo pasó tan lentamente que me pareció una eternidad. Experimenté un bajón anímico que arrastró más pensamientos y actividades. Leer más …

Publicado: 13 junio, 2023 - Por admin - Leer mas...


El otro yo del Sr. Golfista…

Marcelo H. Barba.

 

Todo se inició cuando «Jaure», un amigo de nuestra tradicional línea de juego, hizo un comentario sobre el nivel de hipocresía que se observa en el Golf… Me dijo: ¿por qué no escribes algo sobre este tema…?

367168_m16
Lo miramos sorprendidos pero enseguida entendimos a qué se refería, es decir, a los falsos ‘piropos’ que normalmente nos propinamos los unos a otros cada vez que ejecutamos un tiro… ¿Somos sinceros…?
Allí mismo comenzó un divertido diálogo y nos imaginamos algunas frases célebres que intentamos traducir desde ‘el otro yo’ del hipócrita, festejando cada ocurrencia y pensando una larga lista de situaciones típicas.

Leer más …

Publicado: 25 abril, 2023 - Por admin - Leer mas...


Quema esas fotos…!!

marcelo barba  mhbarba@gmail.com

Pensé que debería encontrar una explicación lógica para deducir definitivamente que pasaba con ese hoyo en particular, dado que por algún motivo, antes de jugarlo ya intuía que me iría mal, como siempre…

Cada vez que lo enfrentaba terminaba en el agua ó sumando golpes; rematándolo en doble boggie como mínimo. De alguna forma había grabado en mi mente un video que reproducía fielmente una serie de errores -inesperados- que me desconcertaban.

Analicé cada punto. Lo estudié con objetividad para descubrir si se trataba de un hechizo brujo ó de mi ‘mala predisposición’… y recién ahí me acerqué un poco a la respuesta.

Después de asesorarme más, llegué a la conclusión que ese «efecto-brujo» es Mental. Que les pasa a otros golfistas también, que sin ninguna explicación aparente llegan a un determinado lugar (siempre es el mismo hoyo) y cumplen con su «Profecía Auto Cumplida…» Leer más …

Publicado: 23 marzo, 2023 - Por admin - Leer mas...


Y ahora… para Seniors (por no decir ‘viejitos’)

 Marcelo H Barba

Notas atrás, compartimos sugerencias y experiencias relacionadas con buenos profesores, profesionales y algunos consejos para quienes se iniciaban y hacían sus primeras salidas al campo de Golf.

Unknown

Ahora intentando un equilibrio, hablaremos de los mayores, de quienes ya transitaron y acumularon sensaciones y están en la otra punta de la recta; de ese largo camino que emprendimos y aún estamos transitando con la ilusión de no terminarlo nunca.

En ciertas ocasiones, sea por temas de salud, de los huesos y articulaciones y de esas malditas cosas que se gastan… se nos hace difícil mantener una frecuencia de juego mensual. Quiero decir, ir los cuatro fines de semana, o los cuatro sábados del mes o quizá sólo algunos domingos. Y ello sucede, porque de lunes a viernes no hay tiempo suficiente para reponernos al 100%.

Entonces… nos ungimos con cremas mágicas ‘anti-algo’ o nos tragamos un par de pastillas ‘potentes’ que ayudan a tapar los malestares, pero lamentablemente nos afectan otras partes del organismo. Qué lucha señores…

Mientras viajo rumbo a la cancha (porque a pesar de los achaques sigo insistiendo) en un sábado primaveral y radiante, voy pensando en prepararme mentalmente, es decir, aceptar sin tanto tormento y con más de sabiduría, que estos episodios de salud –inevitablemente- se presentarán con alguna frecuencia y habrá que aprender a convivir con la patología. Otras opciones no tenemos…

Más allá de aceptar (a veces no tan dócilmente) que uno va perdiendo algo de potencia y distancia, confieso que también algunos días no logro completar 18 hoyos… pero eso no es molesto; al contrario, me retiro bastante bien y entero en el bar del 9… prefiero abdicar ahí que cargar con dolor de rodillas por un par de días; además, el bar es el punto más cercano al vestuario…

A pesar de ello me siento un tipo feliz… Por el placer de estar en contacto con la naturaleza; por la alegría de compartir el Golf con mis ‘infaltables amigos de siempre’; por seguir practicando este ‘vicio’, que ni me obliga a ser mejor, ni más rápido ni competitivo con nadie, sólo a estar atento con el campo que circunstancialmente deseo conquistar, haciéndole algunos pares (y si se distrae… algún birdie).

Todo es un proceso y lo acepto como parte de los cambios que va sufriendo nuestro cuerpo. Sería necio no hacerlo. Doy gracias que la mente (gracias a Dios) no se deteriora a la misma velocidad que el físico, porque de otra forma ni sabríamos quiénes somos ni a qué vamos al Golf.

Uno se resiste un poco y todavía piensa que sus músculos, nervios y huesos seguirán respondiendo inmediatamente a las órdenes que les envía el ‘coco’, pero la realidad es que reaccionarán más tarde o quizás más débilmente.

Pero en todo caso, pensemos que siempre hay alternativas.

Tanto como aquel novato, que oportunamente necesitó ayuda de un buen tutor o profe, que lo guiara en su crecimiento, resulta que… ahora nosotros… también requeriremos un apoyo profesional (es lógico y natural) para adecuar nuestro juego al cuerpo (¿o será el cuerpo al juego?) y a esos elementos que siempre utilizamos desde hace tantísimo tiempo y jamás pensamos en adaptarlos.

Desde mi punto de vista, existen dos aspectos (o tal vez más…) por el que deberíamos encontrar alguna solución:

  1. Desde el Físico y la Mente: Si bien es un tema personal, no obstante, cada uno sabrá cómo se siente con su cuerpo, si lo cuida lo suficiente; si se alimenta correctamente; si necesita alguna visita al médico, con análisis clínicos, dietas, refuerzos vitamínicos, etc.; ya sea para mantener o recuperar su estado y rendimiento físico; pero siempre, dependerá mucho de la atención que le demos a las ‘alarmas’ internas que recibimos y nos alertan de alguna rápida “entrada a boxes”, como en la F1…
  2. Desde nuestros palos: Este punto en particular no depende de nosotros, o por lo menos no tanto; porque estaremos limitados a opinar y transmitir esas nuevas sensaciones que experimentaremos, cuando nos hagan probar otras alternativas más adecuadas a nuestras posibilidades ‘reales’.

Serán los profesionales (con sus propias metodologías y elementos) quienes en definitiva nos midan y recomienden algún cambio, como por Ej.: bajar la dureza de varillas de los palos, porque ‘antes’ usábamos varas muy rígidas y ahora (con nuestra velocidad de cabeza de palo) necesitaremos durezas menores y flexibles para sacar el máximo rendimiento a cada golpe.

Obvio… también nos ofrecerán sus consejos para corregir aquellos movimientos erróneos o viciosos que (en un 99% de los casos) sin quererlo, fuimos adquiriendo e incorporando para corregir o creer que así eliminábamos ciertas debilidades.

Cuesta un poco, pero en definitiva hay que aprender a ‘escuchar’ lo que nos dice el cuerpo…

Estamos a tiempo de tomar buenas decisiones con pocos ajustes técnicos y eso nos dejará más satisfechos con los resultados que obtengamos.

Tampoco dejemos de visitar dos sitios: el consultorio médico y la tienda de Golf especializada en “Fitting”, ya que en esos dos lugares seguramente encontraremos soluciones para adecuar y sintonizar nuestras nuevas fortalezas.

No escapamos… ni en la etapa de comienzo, ni en la del final… así es el Golf y será difícil prescindir de la ayuda especializada.

Que tengan un magnífico juego y ojalá puedan ser 2 o más en el mismo mes… (ojo, somos mayores y sólo me refiero al Golf).

Pero no dejen de verse, como todas las semanas, con los amigos de siempre..!!

Hasta la próxima.

Marcelo H. Barba

 

 

 

Publicado: 16 marzo, 2023 - Por admin - Leer mas...


Los Temas a Evitar

Marcelo H Barbajugadores-golf

 Puede que tengamos la suerte de jugar juntos con nuestros amigos y compañeros de siempre… o no. En cuyo caso, tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con otras personas que recién allí conoceremos.

 

Normalmente uno sigue el protocolo de la educación y del respeto, comenzando por presentarse y saludar amablemente a quienes luego serán nuestros acompañantes durante los próximos 18 hoyos, inclusive intercambiando las tarjetas de score entre los jugadores. Leer más …

Publicado: 8 marzo, 2023 - Por admin - Leer mas...


Cómo ganar algunos golpes…

 

Marcelo H. Barba

En realidad no existe una receta mágica para ahorrarnos golpes en un partido de Golf; en todo caso se trata de respetar un conjunto de situaciones que pueden ayudarnos muy positivamente a lograr ese objetivo.

337788_M08

Mis pensamientos y convicciones me llevan a pensar que todo, en definitiva, se trata de nuestra actitud es decir, de querer y de proponernos a nosotros mismos cambiar en algo para obtener otra cosa diferente.

Obvio que la pregunta que sigue es: ¿en qué deberemos cambiar o qué cosa deberíamos cambiar?

Para ahorrar golpes en nuestras ansiosas vueltas de Golf de los fines de semana (para sumar 5 golpes menos, siendo conservador), podemos iniciar la lista por aquí:

a) Comencemos a jugar a partir de las 10 de la mañana. Entre dicha hora y el mediodía es el mejor horario para una serie de circunstancias que nos beneficiarán en el ahorro de golpes.

La explicación más simple es que a esa hora no nos encontraremos con humedad excesiva en el pasto. El piso mojado por el rocío, se irá secando a medida que el sol caliente la tierra. Parecerá obvio, pero cualquier cosa que ruede sobre un pasto seco rodará más que en el mojado… y ni hablar de los greens, porque allí experimentaremos todas las sensaciones de la humedad, desde la pelota que pica, se hunde, corre poco y siempre nos quedamos cortos del hoyo; hasta el otro extremo (según avanza la mañana) donde la veremos rebotar como picando sobre un tambor y deslizándose como si fuera por encima de un vidrio cuando todo está seco y caliente…

Por último, el hecho de salir a jugar más tarde nos dará la posibilidad (no despreciable, por cierto) de dormir y descansar unas horas más, esas que a veces necesitamos y no podemos disfrutar en nuestra cama. Podremos tomarnos un buen desayuno, en lugar de salir apurados con un café en la boca, y alimentarnos un poco mejor para sostener las energías que necesitaremos.

Llegar descansado a la cancha de Golf nos otorga un “hándicap” por sobre quienes comenzaron hace tres horas al amanecer, que supuestamente estarán mal alimentados, casi vestidos con sus pijamas y en pantuflas…

b) Si a pesar de todo insistimos en despertarnos con los primeros rayos del sol, o nos echan de la cama… tampoco salgamos a la cancha temprano. Aprovechemos la ocasión para practicar unas 30/50 pelotas en la zona de práctica. Eso nos aflojará el chasis, las articulaciones y nos dará una primera sensación de juego antes de poner nuestra pelota sobre el tee del 1.

c) Una vez parados sobre el tan esperado tee del 1, aquel que nos terminará de despertar con una bofetada de realidad, haciendo que nuestros primeros tiros sean despreciables… mi consideración entonces, para ahorrarnos otros golpes adicionales es simple: Olvidémonos del Driver por un rato.

Observemos más detenidamente nuestra bolsa de palos y escojamos cualquier otro que no sea el driver, a pesar de que tengamos frente a nuestros ojos un tremendo y largo Par 5… Sin miedo, tomemos nuestro hierro 7 (es un ejemplo) y ejecutemos un humilde tiro de 130 yardas, que no es tanto pedir.

Si todo funcionó como pienso… la bola habrá aterrizado en el medio del fairway sin ningún problema adicional (de esos que suman multas por irse al agua, por fuera de los límites o a un hermoso y húmedo bunker).

Mientras vamos entrando en calor y comenzamos a sentir las sensaciones del Golf, miremos al resto de los acompañantes (los que irónicamente se asombraron cuando nos vieron ejecutar la salida con un hierro). Ahora disfrutemos en silencio los destinos aventurados de cada cual, pero ni hagamos una mueca, sólo pensemos en que nos ahorramos un golpe… y apenas comenzó la vuelta.

Lo que sigue, dependerá de nuestro ánimo que seguramente estará mejor que al comienzo; de la distancia del hoyo y de las ganas que tengamos de pegar un hermoso 2do golpe con nuestra confiable madera 5 o 7…

d) Hace calor… hidratémonos. Aquí no hay secretos ni alternativas.

Llevemos siempre una bebida y tomemos un par de tragos cada 20/30 minutos, aunque no sintamos sed. Es fundamental estar hidratado para lograr una buena concentración. Cuando aparece la sensación de sed lamentablemente es tarde… y si la cosa avanza en esa dirección, en minutos más tendremos más ganas de tirarnos debajo de un regadero que de pegar un buen tiro.

e) Caminemos ágilmente, pero saquemos de nuestros bolsillos cualquier cosa que haga ruido (llaveros, monedas, etc.), apaguemos el celular o pongámoslo en modo vibrar y pidámosle a nuestros acompañantes que hagan lo propio. Pensemos más, detengámonos y observemos un poco más de lo habitual antes de ejecutar el tiro, luego volvamos a caminar ágilmente. Mantenerse activo en una caminata ágil impedirá la pérdida de calor en nuestros músculos y eso, es otro secreto importante para cuando estemos pegando y necesitemos potencia.

f) Hagamos un paso ‘frugal’ por el bar del hoyo 9. Una fruta, una bebida, una visita al baño y nos vamos. Evitemos un encuentro sibarita con los amigos de siempre y cambiemos en algo nuestra costumbre en ese sentido… cuanto más comamos, más tardaremos en digerirlo; nuestra sangre estará distraída ‘allá abajo’ tratando de resolver cosas del cuerpo en lugar de irrigar y mantener concentrado a nuestro cerebro.

g) Existe un ejercicio mental importante para no arrastrar nuestras miserias al próximo hoyo y seguir así, de hoyo en hoyo, recordando lo mal que nos fue, perdiendo la concentración de lo que vendrá y lo que está por resolverse en el presente. Practiquemos el mecanismo de hacer de cuenta que justo recién ahora comenzamos a jugar (aunque estemos por salir del hoyo 6, no importa); borremos el mal recuerdo inmediato a como dé lugar, pongamos nuestra cabeza en blanco y pensemos que acabamos de comenzar el partido.

h) El ahorro se pone sabroso (el ahorro de golpes digo) sobre el mejor lugar del campo: En el Green…

A esta altura de los acontecimientos, supongo que todos los que nos consideramos medio fanáticos le habremos dedicado unos cuantos minutos de práctica al putting-green, intentando tomarle la mano a las velocidades del pasto y a identificar cómo estamos de precisos con nuestra puntería. En lo personal, considero que invertir ese tiempo de práctica antes de salir a jugar evitará que nos sorprendamos cuando nos enfrentemos al Green verdadero del primer hoyo (aunque convengamos y coincidamos, en que no todas las zonas de ‘putting’ de los clubes se asemejan a los verdaderos greenes que posee el campo).

Digamos otra vez -como lo leímos y nos lo dijeron tantas veces- que tenemos que recurrir inexorablemente a una rutina confiable que nos permita: marcar y limpiar la pelota; observar lateralmente si sube o baja la línea; ídem para los costados tratando de ver si cae a la derecha o izquierda; hacer un ‘putt-swing’ de práctica para medir la potencia que le daremos; en fin, hasta podríamos incorporar la rutina de acomodarnos los calzones tal como lo hace el tenista Nadal antes de ejecutar su saque.

Lo importante de todo esto, sobre el Green, es no innovar. Tomemos nuestro putter como lo hicimos siempre y peguemos como pegamos siempre. Lo remarco así, porque si queremos ahorrarnos golpes, las prácticas de nuevas posiciones, golpes, grip de las manos, etc., deberíamos hacerlas antes y sobre un Green de práctica.

Cualquier cosa que nos distraiga o nos saque de concentración, debería ser una alarma interna que nos indique que deberemos revisar todo nuevamente, no toda la rutina, sino los ángulos, direcciones y potencia del golpe.

Si tenemos dudas de nuestra potencia (un factor generador de golpes adicionales) nunca, jamás, nos quedemos cortos del hoyo, es decir, es preferible pasarnos y volver, que frustrarnos por no haber llegado. Para aquellos casos en que la pendiente sea a favor del hoyo y nuestra pelota se encuentre por encima del mismo, hagamos de cuenta que el hoyo está una palma más cerca de la pelota de lo que realmente está.

Otro consejo práctico muy útil, es observar a los demás. Aunque parezca una tontería, el hecho de mirar y analizar la rodada y caída de cada uno de los tiros que nos preceden, nos ayudará a calcular nuestras variables. A veces vemos a golfistas que se apuran por ejecutar primero que otros, otras veces los vemos distraídos sin prestarle atención ni a la velocidad de caída que tienen ciertos tiros difíciles, en fin… como dice el refrán “Mirando se aprende mucho” aquí es 100% aplicable pero reformulándolo diría: “mirando al Green nos dejará conocer algunos de sus mil secretos”.

Cuando subimos al Green y aún persiste la humedad y rocío de la mañana, en su superficie hallaremos otra señal… allí habrán dejado sus imperceptibles líneas de rodada los golfistas anteriores a nuestra línea; y esas sutiles marcas podrán ser de gran ayuda para rectificar alguna de las caídas y potencias que originalmente nos imaginamos.

A bajar esos golpes de más y mis deseos de excelente Golf para el fin de semana.

Marcelo H. Barba

 

Publicado: 2 marzo, 2023 - Por admin - Leer mas...


Y todo por no marcar la bola…

Marcelo H. Barba

La simple acción de hacerle una pequeña marca a la pelota que usamos para el juego, más allá de las que trae de origen, es una medida inteligente que nos ahorrará discusiones, multas, eventuales errores y enojos con otros compañeros de juego.

Screen Shot 2017-09-11 at 8.59.19 AM

 

Ej.: Tira Roberto…, tira Juan… y hace lo propio Alfredo… Todos salen caminando para encontrarse con su propia pelota y realizar sus segundos tiros, pero como también juega la casualidad, tanto Roberto como Alfredo van a parar al mismo sitio, digamos que sendas pelotas (blancas, esféricas, de la misma marca y sin ninguna identificación especial que las distinga) están ahí, separadas por escasos centímetros una de la otra.

Aquí aparecerán algunos escenarios interesantes para analizar:

a)     Que alguno o ninguno recuerde con qué pelota jugaba… con lo cual, posiblemente nadie se pondrá de acuerdo con la propiedad de cada esfera. Habrá que tener paciencia y hacer de cuenta que cada cual perdió su pelota, retroceder hasta el sitio donde se ejecutaron los tiros y volver a impactarlas sumando la multa correspondiente que indican las reglas para estos casos y para cada jugador.

b)     Que alguno reconozca como propia a una de las pelotas encontradas, pero el otro no… con lo cual vale lo indicado arriba pero sólo para uno de los golfistas.

c)     Que ante la imposibilidad de identificar fehacientemente la pelota encontrada se genere una discusión –intransigente-, se atrase el juego y se deba recurrir a una ayuda externa que indique una salida más formal al inconveniente.

Para estos casos, para tratar de demostrar la propiedad de una pelota con algún ‘antecedente’… se me ocurre demostrarlo por la vía de la confianza, es decir, si compramos una caja o tubo de 3 pelotas, podríamos exponer que la no identificada formaría parte del trío que adquirimos, ya que por su estado, marca y número coincidiría con las otras dos pelotas que aún resguardamos, con lo cual, por esta vía ‘podríamos’ demostrar –lo digo potencialmente- el origen de la esfera, aunque todo será relativo y como suele suceder con el Golf, siempre dependerá del grado de honestidad del propio jugador.

Ahora bien, si ambas pelotas en disputa no se pueden identificar ni diferenciar, la cosa es de rigor para ambos jugadores y habrá que aplicar las Reglas 12-2 y 27-1, considerando a ambas pelotas perdidas. Aun así, cuidado cuando la pelota se encuentra medio enterrada en el rough o con dificultades para observarla, porque habiendo anunciado previamente la intención de identificarla (a su compañero, marcador o co-competidor) y la misma se toca y/o se rota; el jugador que lo haga incurrirá en una penalidad por tocar la pelota de manera distinta a como lo establecen las Reglas (Regla 18-2a), salvo que previamente hubiera marcado su posición.

Según las Reglas 12-2 y 20-1, la pelota puede levantarse -o tocarse y rotarse- con el propósito de identificarla, pero después de marcar su posición. Si el jugador hubiera marcado la posición antes de rotarla, no habría penalidad, suponiendo que la pelota al rotarla no se hubiera limpiado más de lo necesario para identificarla.

A este punto, queda claro que hacerle una marca de identificación a nuestra pelota, terminará siendo un gran negocio para todos, especialmente para nuestro propio score…

Finamente sólo me queda proponerles buena creatividad, para elegir y colocar una marca las ‘esferas’ que identificarán como propias… y como siempre, desearles suerte en su próximo encuentro.

Hasta la próxima.

Marcelo H. Barba

 

 

Publicado: 16 febrero, 2023 - Por admin - Leer mas...


Cargando...

Cargando...

Regístrate





Inscríbase aquí | ¿Olvidó su clave?

Inscríbase




Llene los datos, seguidamente se enviará usuario y clave a su correo.
Entrar | ¿Olvidó su clave?

Recuperar password




Complete los datos, un correo con su clave llegará a su buzón.
Entrar | Registrese

EL PUTT

Ten – Golf

logo tengolf

Vea Golf en Vivo

golf en vivo

MAMBAS CATERING

logo mamba

Bienvenidos

Contáctenos

Si desea enviar alguna sugerencia o comentario has click aquí

Ranking Mundial